Pacto es una idea surgida de Fernanda Orozco Alcaraz que nació como un proyecto de moda y hoy es una palpable realidad. Para mí, fue la primera ocasión en la que recibí la invitación y no lo pensé dos veces en asistir, pues conozco a Fernanda desde su paso por la CANAIVE Jalisco e Intermoda, y he seguido de cerca su compromiso por impulsar la moda mexicana.
El domingo 21 de septiembre en Desfilia de Expo Guadalajara, gran parte del mundo de la moda tapatía nos reunimos para presenciar la tercera edición de este proyecto que, como pocos, ha sabido crecer y posicionarse con firmeza. Lo que viví esa tarde fue la confirmación de que PACTO se ha convertido en una plataforma necesaria para mostrar la diversidad, el talento y la voz de los diseñadores emergentes y consolidados.
En esta ocasión fueron nueve los creativos que presentaron sus colecciones, divididas en tres bloques: Colectivo PACTO, Colecciones Cápsula y Trayectoria.
Colectivo PACTO,
Óscar Aguilar presentó “Estructuras Invisibles”, una exploración de las armaduras emocionales que acompañan el tránsito entre juventud y adultez, con mezclilla, aplicaciones metálicas y gráficos en mesh.
Le siguió La Grecia con “Naturaleza Híbrida”, integrando procesos sostenibles con una visión tecnológica y artesanal a la vez.
Finalmente, Dragona presentó “Thrash Unreal, OI 2025”, de la mano del Centro de Diseño de Modas, transmitiendo efervescencia juvenil y rebeldía con siluetas dinámicas, y detalles interesantes.
Colecciones Cápsula:
Vertebra mostró “Vector 3.14: Combate”, con un discurso de fuerza femenina inspirado en uniformes militares.
DOKU presentó “Soft Punk”, también en colaboración con el Centro de Diseño de Modas, reinterpretando el punk inglés en clave urbana, fresca y mexicana.
KVAMP, con “Notes On KVAMP”, transformó la pasarela en un escenario vibrante de brillo, drama y exceso con colores intensos como magenta y azul eléctrico.
Sección Trayectoria fue quizá la más emotiva y consolidada.
Haute À Porter presentó “Kintsugi, PV 2026”, una colección profundamente humana, inspirada en las historias de resiliencia de mujeres sobrevivientes de cáncer de mama, donde las cicatrices se convirtieron en símbolos de renacimiento.
Paulina Guerrero México, con “Eclipse, PV 2026”, nos llevó a una exploración entre luz y sombra, jugando con gradientes neón, siluetas etéreas y estampados psicodélicos.
Edgar Lozzano, con “Desde Adentro”, presentada por Hirugami Consultores, mostró su evolución creativa a través de paletas cromáticas como el shedron, el terracota y el azul profundo, en piezas maximalistas que conmovieron por su fuerza personal y artística.
Al terminar el desfile, me quedó claro que PACTO es un espacio de encuentro y de reafirmación del poder de la moda mexicana. Fernanda Orozco ha logrado lo que muchos sueñan: reunir, cohesionar y dar visibilidad a propuestas que reflejan la identidad y el presente de nuestros diseñadores.
Quiero felicitar a Fernanda por su visión y perseverancia; su labor es un recordatorio de que la moda se trata de historias, comunidad y futuro. También mi reconocimiento a cada uno de los diseñadores participantes, porque con su creatividad y valentía demuestran que en México existe un talento vibrante que merece ser visto.
Haber estado ahí, entre amigos de la industria, me permitió ser testigo de un momento que sin duda marcará la historia reciente del diseño nacional.
¡Estoy convencido de que PACTO seguirá creciendo y consolidándose como un referente indispensable en nuestro sistema moda!