Cómo 73 % de los mexicanos reinventan su forma de vestir
El mercado mexicano de la moda 2025, es más dinámico de lo que muchos suponen, a continuación, presentamos datos, emociones y oportunidades.
1- El ecommerce de moda alcanzará los US $10,894 M para fines de este año, representando el 20.7 % del comercio electrónico nacional, con un ritmo imparable del 16.6 % anual hacia 2029.
Cada mes, millones de personas se conectan y descubren nuevas marcas, estilos y experiencias de compra desde su teléfono.
FRENTE A ESTE ESCENARIO DIGITAL, emerge una narrativa de cambio profundo:
2- El 73 % de los mexicanos ya contempla la segunda mano como opción viable para vestir y consumir moda. No es solo una moda pasajera, es una decisión consciente que mezcla economía, sostenibilidad y estilo.
Milenials lideran el movimiento, en la CDMX, Guadalajara, y Monterrey al frente de esta “moda circular”.
3- En 2024, el mercado formal alcanzó los US $19.5 M, y se proyecta que crecerá al 3 % anual entre 2025 y 2033, impulsado por aumento del ingreso disponible y la integración digital.
El mercado de ropa tradicional registró en el mismo año en México un valor de US $29.57 mil M, con una tasa compuesta del 4.9 % hasta 2034, apuntalado por la demanda de moda ética y digitalización.
4- la Moda‑Tech, facturó en 2024 casi US $7,718 M y se encamina hacia los US $10,702 M en 2030, con un CAGR (tasa de crecimiento anual) del 5.6 % (grandviewresearch.com).
Aquí conviven el smart apparel, wearables y la explosión de la moda digital (NFTs, avatares, experiencias inmersivas). Es la pauta de una nueva era donde el pixel y la prenda física se abrazan.
1. SECTORES QUE MARCAN EL RITMO
- E-commerce de moda: representa ~21 % del ecommerce general, creciendo ~16 % anual.
- Moda tradicional: US $29.6 mil M en 2024, creciendo 4.9 % anual (marketresearch.com).
- Moda‑Tech: casi US $7.7 mil M en 2024; +5.6 % CAGR hacia 2030 (grandviewresearch.com).
2. Consumo y tendencias de compra
- 52 % de los mexicanos compró online en los últimos 12 meses; moda y calzado representan 38 % de compras electrónicas (merca20.com).
- El 73 % de compras online se hacen desde smartphones; 88 % de adultos mexicanos usa smartphone (merca20.com).
- Un 45 % compra online semanalmente, con un promedio de 5.1 compras/mes y un gasto de $1, 203 MXN por compra (blog.elogia.net).
3. Impacto digital
- 78 M de usuarios online en México; IA y sostenibilidad son motores clave del consumidor (iabmexico.com).
- AI y machine learning impulsan personalización y pronóstico de tendencias, con modelos como análisis de sentimiento en redes que anticipan qué será tendencia (iabmexico.com).
4. Oportunidades y nuevos nichos
- Moda circular: pre‑owned, rent, up‑cycling emergen con fuerza.
- Smart apparel y wearables abren paso a productos con sensores, funcionalidad y moda.
- Moda digital/NFTs: vestibles virtuales, colecciones limitadas para avatares, nuevas plataformas.
- Colaboraciones con artesanos locales: marcas como Carla Fernández o Pineda Covalín fusionan tradición y lujo contemporáneo, apoyadas por consumidores conscientes (en.wikipedia.org, informesdeexpertos.com, en.wikipedia.org).
- Balance retail offline–online: las marcas consolidadas (Zara, Shasa, Shien en retail físico) deben invertir en integración omnicanal, sustentabilidad y experiencia de usuario digital (es.wikipedia.org).
Reflexión Final
El mercado de la moda en México está evolucionando a un ritmo sin precedentes. Las tendencias, los nuevos hábitos de consumo y la transformación digital están marcando una ruta donde la creatividad, la tecnología y la conciencia social convergen para redefinir las reglas del juego. Hoy más que nunca, estar informados es la clave para anticiparse, adaptarse y aprovechar las oportunidades que este dinámico sector ofrece.